REUNIÓN CON LEGISLADORES
Los Ministros de Hacienda y Obras Públicas, junto al Subsecretario de Energía y autoridades de la DPEC, explicaron los principales proyectos que pretende impulsar el Gobernador con los $750 millones de financiamiento solicitados en el proyecto de ley enviado. Se puntualizaron los proyectos energéticos, viales, gasíferos y en materia de agua y cloacas. El titular de economía destacó la solvencia financiera de Corrientes que le permite acceder al financiamiento para obras de infraestructura. "No buscamos créditos para cubrir déficit", aseguró.
Los Ministros de Hacienda y Obras Públicas, junto al Subsecretario de Energía y funcionarios de la Dirección Provincial de Energía (DPEC) informaron hoy en detalle a los senadores provinciales las obras previstas a ejecutar con los $750 millones de financiamiento cuya autorización solicitó el Poder Ejecutivo a través de un proyecto de Ley.
El encuentro, desarrollado en el Salón de Acuerdos Raúl Alfonsín de la Legislatura, comenzó pasadas las 10 de la mañana y a lo largo del mismo cada funcionario expuso la necesidad de financiamiento en el área a su cargo, los planes de obras previstos específicamente, y su incidencia en la prestación del servicio.
A su turno, el titular de la cartera económica expuso los principales lineamientos del perfil financiero de la Provincia, comparó la situación de hace una década con el estado actual, y explicó los alcances y las posibilidad de la obtención de crédito en los mercados nacionales e internacionales.
Cabe recordar que el proyecto de Ley enviado por el Gobernador preveía:
- $150 millones para financiar obras e inversiones de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, destinadas a optimizar el servicio y reducir pérdidas.
- $200 millones para financiar obras e inversiones de la Dirección Provincial de Vialidad, destinadas a mejorar, ampliar y refaccionar los caminos provinciales y su infraestructura complementaria, así como para modernizar los equipamientos del ente.
- $200 millones para financiar obras e inversiones destinadas a la construcción y extensión de la red de agua potable y cloacas de aquellas localidades no concesionadas.
- $200 millones para financiar obras e inversiones destinadas a la construcción del gasoducto de Colonia Libertad, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Paso de los Libres.
Al mismo tiempo, al igual que otras Provincias argentinas, solicita para Corrientes la emisión de $300 millones en Letras del Tesoro destinadas a optimizar el flujo de caja.
RUTAS, AGUA POTABLE Y CLOACAS
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy, planteó a su turno la necesidad de buscar financiamiento para una gran cantidad de obras en carpeta, las cuales forman parte del banco de proyectos. Si bien señaló que hay una veintena de proyectos ejecutivos listos en la cartera a su cargo, detalló los prioritarios en función de la demanda y el estado de las vías de comunicación.
En este sentido, enumeró en bacheo con mezcla asfáltica y banquina de la Ruta Provincial N° 126 Tramo Sauce Bonpland, la Ruta Provincial N° 129 Tramo Ruta Nacional N° 14 – Monte Caseros, las obras básicas y recubrimiento c/suelo calcáreo de la Ruta Provincial N° 40 Tramo Ruta Nacional Nº 14 – Ruta Nacional Nº 123 – (Sección Ruta Nacional N° 141 Colonia Carlos Pellegrini), las obras básicas y recubrimiento r/suelo calcáreo Ruta Provincial N° 22 Tramo Ruta Provincial N° 6 - Ruta Nacional N° 123, repavimentación Ruta Provincial N° 6 Tramo Ruta Nacional N° 118 – Concepción, bacheo y carpeta asfáltica Ruta Provincial N° 15 Tramo Ruta Nacional N° 12 – Berón de Astrada, pavimento rígido Ruta Provincial N° 8 Tramos acceso a San Cayetano, bacheo y refuerzo Ruta Provincial N° 24 Tramo Ruta Provincial N° 23 - Ruta Nacional N° 12 (Sección Progresiva 34 A 76), bacheo y refuerzo Ruta Provincial N° 24 Tramo Ruta Nacional N° 119 - Ruta Provincial N° 23, construcción de banquinas y enripiado de calzadas, cunetas y alcantarillas de Hº Aº sobre Ruta Provincial Nº 84 y Ruta Provincial N° 152 en el Paraje Maruchitas, así como también la adquisición de Maquinaria para la Dirección Provincial de Vialidad, entre ellas motoniveladoras.
"No podemos seguir esperando para avanzar con estas obras, por eso les pido que nos autoricen salir a buscar este financiamiento, los tiempos apremian y necesitamos mejorar la infraestructura vial de la Provincia", señaló Godoy. El Ministro de Obras Públicas señaló, a modo de ejemplo, que recién hace unos días habilitaron el desembolso de parte del crédito internacional Vial que la Legislatura autorizó en 2010.
"Pasaron dos años y solamente nos habilitaron la mitad, 26 millones de dólares de los 50 millones", remarcó el funcionario con relación al Programa de Infraestructura Vial Federal canalizado por Nación, con recursos del el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El Ministro de Obras Públicas llevó además precisiones acerca de los proyectos de obras para la provisión de agua potable y cloacas en las localidades y zonas de algunos departamentos en los que no está concesionado el servicio, entre ellos Gobernador Virasoro, Ituzaingó, San Luis del Palmar, Alvear, San Roque, Sauce, Itatí, Mburucuyá, La Cruz, Santa Rosa, Mocoretá, Caá Catí, San Miguel, Paso de la Patria, Ita Ibaté, Concepción, Perugorría, Lavalle, San Carlos, Colonia Liebig, San Lorenzo, Chavarría, San Cosme, 9 de Julio, Mariano I. Loza, Loreto, Santa Ana, Felipe Yofre, Gobernador Martínez, Berón de Astrada, Pedro R. Fernández, Tabay, Villa Olivari, José R. Gómez, Garruchos, Pellegrini, Guaviraví y Colonia Libertad.
"La Provincia quiere seguir invirtiendo para que los correntinos cuenten con agua potable", remarcó Godoy; a lo que Vaz Torres apuntó la falta de envío de los recursos nacionales previstos para Corrientes en 2012. "Pusimos en el Presupuesto 2012 del Ente Regulador del Agua los $273 millones que Nación dijo que iba a enviar a Corrientes para este tipo de obras este año; pero estamos en mayo y el ingreso de esta partida es 0", explicó el titular de Hacienda y agregó: "Tenemos que avanzar nosotros".
NUEVA ETAPA DEL PLAN INTEGRAL DE DPEC
Tras informar que el titular de la DPEC no pudo asistir al encuentro a partir de la convocatoria por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para resolver temas urgentes inherentes al área, el sub interventor del organismo, Néstor Fernández, brindó detalles a los senadores acerca de las obras y los planes de trabajo previstos sobre la trasmisión y distribución de energía, tendientes a la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas.
"Se trata de una nueva etapa de un Plan Integral de inversión desarrollado en la DPEC, en el cual hemos avanzado ya en la construcción de numerosos Centros de Distribución, la compra y recambio de transformadores y el reemplazo de cableado subterráneo", acotó el ministro Vaz Torres.
Fernández detalló aquí el destino específico de los recursos solicitados, del orden de los $150 millones, y enumeró los proyectos de normalización de suministros en Capital UG 3, la readecuación de Redes Aéreas y normalización de Suministros en Capital, Paso de los Libres, Bella Vista, Goya, Monte Caseros, Esquina y Mercedes, la normalización de Suministros en RBTs Subterráneas, la normalización de CDAs, la medición de Áreas carenciadas, la medición de SETs y Alumbrado Público, la construcción de 14 Subestaciones Transformadoras Internas, 90 Subestaciones Transformadoras de 13,2 Kv y la repotenciación de Estaciones de Rebaje de 33/13 en toda la Provincia. Se proyectó además la construcción de un nuevo Centro de Distribución 33/13,2 Kv en Capital, otro Distribuidor de 13,2 Kv en Esquina, el mejoramiento de salidas 13,2 Kv en Mercedes, la reparación Trafos de Distribución y de Potencia, la reparación de Interruptor 132 Kv, el tendido de 14 km de Línea de Media Tensión 33 Kv en Paso de la Patria y la ampliación de las Estaciones Transformadoras de La Cruz 132 Kv y de Ituzaingo 132 Kv.
Al mismo tiempo, se abordó con los legisladores otras problemáticas que complican la posibilidad de dar mayor respuesta por parte de la DPEC y que tienen que ver con la coyuntura y decisiones nacionales. "En un contexto con precios crecientes, donde la DPEC tiene que pagar más caro el combustible y otros insumos indispensables, aumentar el salario al personal y realizar inversiones como esta; la Nación nos obliga a tener congelada la tarifa desde 2008", explicó Vaz Torres.
"Estas graves restricciones económicas hacen que los recursos con los que se cuentan no alcancen; por eso necesitamos buscar financiamiento para avanzar en ese sentido", agregó el Ministro, quien se refirió además a las inequidades en el costo de la pérdida aplicado a Corrientes respecto a otras provincias y la falta de respuesta a los planes presentados.
La etapa del plan prevista, explicaron, brinda mayores posibilidades de incluir a más usuarios al sistema; teniendo en cuenta que hay usuarios con y sin capacidad de pago y hay también quienes no pueden ingresar al sistema por otro tipo de deficiencias estructurales. "Es un programa inclusivo", apuntaron.
GAS NATURAL Y PANORAMA ENERGÉTICO
El subsecretario de Energía, Marcelo Gatti, brindó detalles a los senadores acerca de los proyectos vinculados a la provisión de gas natural a las localidades del sur de la Provincia, e informó además a los legisladores acerca de la planificación de obras de transporte energético previstas, muchas de las cuales contribuirán también a la reducción de pérdidas en la distribución, por un monto superior a los $1.024 millones.
En materia del desarrollo gasífero, Gatti puntualizó los montos de los proyectos para la construcción de los gasoductos de aproximación desde las estaciones de medición y las obras complementarias para las localidades de Colonia Libertad, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Paso de los Libres; obras que demandarán un monto cercano a los $200 millones solicitados en el proyecto.
El funcionario remarcó en este sentido la necesidad de avanzar con estos trabajos, fundamentalmente en la localidad de Paso de los Libres, donde sólo es necesario construir la Estación Reductora y otras obras complementarias de menor envergadura para al menos proveer de GNC a industrias y el transporte, en principio. "El único camino es que lo hagamos nosotros, no podemos seguir esperando que lo haga quien tiene la concesión", remarcó Gatti, con relación a GasNea.
Del mismo modo y aprovechando la reunión con los senadores, el Subsecretario de Energía, informó y brindó detalles acerca de una serie de más de 20 obras de Estaciones Transformadoras, Líneas de Media y Alta Tensión (LAT) y reparaciones en el sistema de transporte que están en carpeta, requieren financiamiento y contribuirán a lograr el objetivo planteado para optimizar la distribución de energía y reducir las pérdidas.
"Las obras de transporte de energía como la Estación Transformadora (ET) de Corrientes Este que estamos construyendo y la Estación 132/33/13,2 Sarmiento (Ex Aeroclub) para la que estamos buscando financiamiento también contribuyen a reducir las pérdidas", puntualizó Gatti.
Entre las prioridades, el funcionario mencionó la ET Goya Oeste, la ET de Parada Pucheta, la LAT 132 kV Brugne – Saladas, la LAT 132 kV Paso de la Patria al centro de Paso de la Patra, la ET de esa misma localidad, el Proyecto MERCOSUR, la reparación LET 132 kV desde Paso de los Libres a La Cruz, la Adecuación de la ET 132 kV de Mercedes, la ampliación de la ET 132 kV de Paso de los Libres, la adecuación de la LMT 33 kV de Mocoretá a Chajarí y la adquisición de transformadores de potencia 132/33/13,2 kV de 30 MVA.









No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envianos tu comentario o inquietud.