jueves, 3 de mayo de 2012

La Provincia garantiza el tratamiento y trabaja en la prevención de las adicciones

SALUD PÚBLICA
El Gobierno Provincial lleva adelante tareas de atención y desarrolla acciones permanentes para la prevención de adicciones. El director del Hospital de Salud Mental, Carlos Rodríguez destacó que Corrientes es la única provincia que cuenta con una red de salud mental.

La problemática de las adicciones constituye un flagelo que afecta a niños, adolescentes y adultos en Corrientes. Desde las distintas áreas de la cartera sanitaria provincial por indicación del Ministro de Salud Pública, Julián Dindart, constantemente realizan acciones para la prevención y la atención de esta problemática. Con una importante inversión del Gobierno Provincial, entre otras acciones,  se habilitará el Servicio de Prevención y Tratamiento de las Adicciones del Hospital de Salud Mental.

El director del Hospital "San Francisco de Asís", Carlos Rodríguez, destacó que "desde hace ocho años se están realizando trabajos en Capital y en el interior de la Provincia con respecto a la prevención de las adicciones". Y resaltó que,  "Corrientes es la única provincia que cuenta con una red de salud mental para la atención de las personas en todas las entidades que agrupan la salud mental; que va desde los hospitales regionales; donde tenemos equipos interdisciplinarios".

"Lo más importante es que hasta este momento se está respetando el criterio de la Ley de Salud Mental de la República Argentina que estipula que los pacientes deben ser internados en el lugar más próximo a su propio domicilio", puntualizó.

 Y aclaró, "por lo tanto en Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Goya e Ituzaingó se está internando en el mismo hospital que le corresponde a cualquier usuario del sistema de salud y cuando no pudieran allí solventarlo; que en este momento se da en muy pocas ocasiones lo derivan a Capital y en especial al Hospital de Salud Mental, sobre todo para prácticas que no puedan hacerse en esos lugares del interior".

Con respecto al Hospital de Salud Mental en particular indicó, "ha tenido un crecimiento muy importante; el Ministro Dindart nos ha favorecido con un equipo de rayos, tenemos mapeo cerebral, electroencefalograma computarizado. Además tenemos un servicio de terapia ocupacional que está en expansión. Recientemente hemos incorporado el Hospital de Día; el IOSCOR y el PAMI nos han incorporado, somos el primer hospital público del NEA que tiene un Hospital de Día público".

"Estamos próximos a la inauguración de las nuevas modificaciones edilicias. Van a permitir que un correntino pueda recibir una fase del tratamiento de las adicciones que incorpore la desintoxicación, que ya lo teníamos para adultos y menores, la deshabituación que ya la teníamos y la seguimos solventando y ahora vamos a tener deshabituación también para niños", especificó.

Para finalizar subrayó, "en este Hospital tenemos bacantes para la atención, lo que hay que ver es cuál es el mejor dispositivo y hay que erradicar el concepto de que las drogas se curan con la internación. Este es un criterio que se viene sosteniendo no solamente desde  el Ministerio de Salud Pública, sino también desde el nivel nacional, la SEDRONAR sostiene la no internación de menores no solamente en lo edilicio, sino también en lo familiar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envianos tu comentario o inquietud.

SONIDO PARA FIESTAS

HACETE FANS DE SOLFM

NOTICIAS POR TWITTER