lunes, 31 de enero de 2011
El Carnaval del Brillo y la Alegria arrancó con mucho público en su primer noche
Braillard, entrega de mando Prefectura


Lugares de venta de la Garrafa Social
Nuevo cronograma
La Dirección General de Delegaciones Municipales informa que la semana próxima se reanudará el cronograma de venta de la garrafa social en los diferentes barrios capitalinos. El mismo dará inicio el lunes 31 de enero y se extenderá hasta el 5 de febrero.
Detalles de las delegaciones con el servicio correspondiente:
AMARILLA GAS:
PIRAYUI (LUNES) - BARRIO NUEVO (MARTES) – SAN ANTONIO (MIERCOLES) – MONTAÑA (JUEVES) – GALVAN (VIERNES) – NICOLINI (SABADO).
TOTAL GAS:
LAGUNA BRAVA (LUNES) - 17 AGOSTO (MIERCOLES) – GUEMES (VIERNES).
G. L. P. YPF GAS:
MOLINA PUNTA (LUNES) - INDUSTRIAL (MARTES) – MADARIAGA (MIERCOLES) - ANAHI (JUEVES). MOLINA PUNTA (VIERNES).
Actividades deportvas en la capital correntina
La Municipalidad propone alternativas deportivas para el verano 2011
La Municipalidad de Corrientes invita a los vecinos a sumarse a las diferentes actividades que propone para la temporada de verano. Actividades que, cabe destacar, son coordinadas desde las diferentes áreas y que tienen como objetivo brindarle a la ciudadanía nuevas opciones para disfrutar de la Costanera y las playas públicas.
De esta manera, este lunes desde las 7 de la mañana desde Punta Tacuara iniciarán las caminatas aeróbicas, las que se realizarán tres días a la semana. Es decir, lunes, martes y miércoles quienes así lo deseen podrán disfrutar de la Costanera mientras realizan actividad física y lo harán acompañados por profesionales tanto de la salud como del deporte.
A esta alternativa saludable se le puede sumar también esquemas aeróbicos del Radical Fitnes, los que se desarrollará los sábados y domingos en la playa Arazaty. Estos mismos días también se podrá practicar Fútbol Beach y el Voley Beach.
Importantes obras en La Olla
PROMEBA: con mejoras en el proyecto,
--
Ministerio de Hacienda y Finanzas
Departamento de Información, Prensa y Difusión
jueves, 27 de enero de 2011
Los últimos ensayos de las comparsas
están ensayando intensamente con los Grupos musicales que hacen el soporte de las Escuelas de Samba.
Salud Pública Fumigo el Complejo Turístico en vista al Primer Encuentro de Motos
El Ministerio de Salud Pública Fumigo en la mañana de hoy el predio donde se realizará el primer moto encuentro en la ciudad de Saladas. Los días 28, 29 y 30 de enero, se realizará en esta ciudad el primer moto encuentro organizado por, Moto Grupo Unidos y la Municipalidad de Saladas. El complejo turístico, será el lugar para dicho encuentro, donde también se inaugurará parte de la trascendente obra que se está realizando en este magnífico lugar a la vera de la laguna.
La fumigación estuvo a cargo de personal de la subdirección de Zoonosis y Control de Vectores de la provincia dependiente del Ministerio de Salud Pública, quienes a primera hora del día de hoy realizaron la fumigación del predio donde se realizara el primer moto encuentro de la Ciudad de Saladas y las manzanas lindantes al mismo, el trabajo estuvo supervisado por el Coordinador de la Región sanitaria II Dr. Roque Fortunato quien también tendrá a su cargo la tarea de coordinar el Operativo Sanitario que montará a partir de mañana el Ministerio de Salud Pública para dar asistencia a los más de ochocientos visitantes que tendrá el encuentro.
El Intendente de Saladas Daniel Alterats quien presencio la fumigación del predio dijo que la dirección de Turismo Municipal conjuntamente con el Moto Grupo Unidos, organiza este primer encuentro de motos, que se estima tendrá una concurrencia de unos 800 motoqueros con sus respectivas motos, que llegarán a esta ciudad desde distintas ciudades de Corrientes de otras Provincias de la Argentina y también de Países vecinos, también agradeció a las autoridades de la Cartera Sanitaria por velar por la salud de todos los saladeños y apoyar al turismo de ese lugar con acciones concretas como es la prevención de enfermedades como el dengue y la asistencia médica de todos los que participaran del evento.
Por su parte el Dr. Roque Fortunato expresó "Estamos a la espera de más de ochocientos motoqueros que van a realizar las actividades en el marco del primer moto encuentro de saladas, por lo tanto el Ministerio de salud Pública en su lucha permanente contra enfermedades como el dengue, más aún en eventos como este en los cuales la presencia de turistas de distintos lugares del país y de países vecinos acrecientan el riesgo de contagio de la enfermedad está realizando los trabajos necesarios para que esta fiesta se desarrolle con la seguridad sanitaria necesaria".
"También a partir de mañana estarán presente en saladas los móviles sanitarios del Ministerio asistiendo en forma directa a todos los visitantes y a su vez colaborando con el hospital "María Auxiliadora", para este evento tenemos previsto un total de veinte profesionales de la salud que colaborarán en el operativo de seguridad sanitaria entre médicos, enfermeros y agentes sanitarios, contaremos con los móviles sanitarios de la Dirección de Operativos sanitarios a cargo del Dr. Eduardo Farizano mas un consultorio de campaña" dijo Fortunato.
Por último el profesional aseguró que el trabajo más importante que piensan realizar es el de educación y prevención de la salud, brindando a todos los visitantes la información necesaria respecto de los distintos programas sanitarios con los que cuenta la Provincia de Corrientes.
miércoles, 26 de enero de 2011
SALADAS
El Gobierno Provincial continúa fuertemente su lucha contra el Dengue
El Ministro de Salud Pública Dr. Julián Dindart encabezó el operativo de brigadas anti Dengue en el interior de la Provincia, dijo que "el Dengue es un problema de todos". Mantuvo reuniones protocolares con el Intendente para coordinar las acciones que se van a desarrollar durante tres días en Saladas.
Las brigadas anti dengue llegaron hoy bien temprano a Saladas para conformar una barrera sanitaria debido a la afluencia de turistas en épocas estivales. Para ello el equipo del Ministerio de Salud Pública de la Provincia trabajará fuertemente en prevención en los lugares de mayor concurrencia.
El equipo de trabajo lo encabezó el propio Ministro de Salud acompañado del subsecretario Dr. Ricardo Cardozo y de la subdirectora de Zoonosis y Control de Vectores Dra. Claudia Benítez Sosa, mantuvieron reuniones en el Hospital María Auxiliadora de Saladas junto a agentes sanitarios y personal médico del nosocomio para coordinar las acciones a llevarse a cabo en la Ciudad.
Luego las autoridades sanitarias acompañados del Coordinador de la Región III Dr. Roque Fortunato visitaron el Municipio y se entrevistaron con el Jefe Comunal Dr. Daniel Alteratz donde coordinaron cuales serán los sitios a trabajar, ellos deben ser los más críticos, identificados por el municipio como cementerios, gomerías, barrios periféricos con acumulación de cacharros en peri domicilio, basurales, sitios con agua estancada, entre otros.
Aprovecharon la oportunidad para recorrer obras en el polideportivo de ejecutadas por el Gobierno Provincial y el Municipio de Saladas. En el mismo se realizaron obras de refacción del albergue y polideportivo de la localidad que está pronto a inaugurar.
Desde el Municipio destacaron las acciones de Salud Pública y el trabajo en conjunto para combatir estas enfermedades que nos afecta a todos. Por su parte el Ministro destacó la buena predisposición del Intendente de trabajar mancomunadamente para combatir al dengue "donde van a ver agentes sanitarios recorriendo los barrios trabajando en conjunto con el municipio como lo hacemos en otras localidades", afirmó el Ministro de Salud.
"Es un acompañamiento a la brigada de nación y al equipo que va salir a terreno, y una reunión con el Intendente porque consideramos que el dengue no es un problema de salud es un problema de toda la comunidad, la responsabilidad es del dueño de su terreno de su patio y de todos las instituciones que forman parte de una comunidad", afirmó Julián Dindart.
"Hoy nos juntamos con el Intendente debido a la posibilidad es clara de que van a recibir un número importante de visitantes que el 28 lleguen a Saladas, donde se va realizar un encuentro de motoqueros que se está organizando, la posibilidad cierta de que turistas podamos contagiarnos de la enfermedad, y el vector existe por eso es importante trabajar en la prevención y concientización, que sepan que los febriles deben ser controlados, done hay que dejar libres de recipientes los patios que puedan alimentar la posibilidad de que haya huevos y mosquitos y así poder lograr bajar el número de mosquitos al máximo", aseveró el Titular de la Cartera Sanitaria
"Acá no hay soluciones mágicas no hay fumigaciones aéreas ni formas preventivas más que las que vamos a poner en práctica ahora, que es limpieza del patio cuidado del número de mosquitos usando repelentes y la consulta precoz frente a un cuadro febril", y aprovechó la oportunidad de dar recomendaciones "si hay dolor de cuerpo, dolor detrás de los ojos, fiebre, vómitos consultar precozmente y no tomar aspirinas en estos casos".
Debido a la afluencia de turistas el día 27 el Ministerio de Salud Pùblica va fumigar el predio donde va realizarse el Encuentro de motoqueros. Se prevé en el camping la presencia de más de 800 visitantes de la región.
PRÓXIMAS VISITAS
Con el fin de conformar una barrera sanitaria en localidades con mayor afluencia de viajeros se inicia el cronograma de actividades en Saladas hasta el día miércoles, luego visitarán Virasoro hasta el sábado y Santo Tomé desde el lunes 31 de enero al viernes 04 de febrero.
Se continuara con las localidades de: Ituzaingó, Ita Ibatè, Itatì y Paso de la Patria con fecha a confirmar por el equipo de trabajo del Ministerio de Salud Pública ya que hay que coordinar acciones con Nación y con los municipios.
EL DESFILE DEL BRILLO Y LA ALEGRIA
COMIENZA EL PRÓXIMA SÁBADO 29
En Santa Lucia ya está todo listo para recibir al Reinado del Rey Momo, el cual se instalará en esta ciudad a partir del próximo sábado 29 de enero.
La Comisión de comparsas ya realizó el sorteo de ubicación de cantinas de cada agrupación carnestolenda, con la presencia de de dirigentes comparseros y el Secretario de Gobierno César Daniel Fernández.
El predio de la pasarela que comprende 160 metros de la calle Corrientes y la plaza Libertad ha sido vallado en el día de hoy, y las Autoridades estiman que la primer noche de Corso las instalaciones albergaran a unos 7 mil espectadores, y otros más optimistas hablan de 10 mil.
Las entradas que a partir del viernes comenzarán a ser vendidas en la Municipalidad y lugares estratégicos del centro comercial, tiene un costo de anticipadas para mayores de $ 10 y en boletería de $ 15, y para menores de hasta 6 años de $ 5. A suvez una ubicación en cualquiera de las tribunas costará tan sólo $ 2 y una silla de platea $ 5.
LA PRIMER NOCHE
La primera noche del sábado 29 de enero, el espectáculo carnavalero dará inicio a las 23 horas en punto y concluirá a las 4 de la madrugada. Tanto la seguridad como el Comisariato del Corso estará a cargo del servicio Privado de Goya, y cada una de las cuatro comparsas tendrán 1, 15 para desfilar y hacer escuchar a sus Grupos musicales que se ubicarán en un lugar fijo del corsódromo.
La primer noche el orden de aparición de las comparsas será: 23 hs. Yacy Berá; 0.15 hs. Urú Berá; 1, 30 hs. Bella Lucia y 2,45 hs. Yeroki Verá
YACY BERÁ
La comparsa Yacy Berá está dirigida Jorge Rolón y Silvia Coronel y este año presenta el tema: Hechizo de Carnaval. Su Reina es María Chamorro, Reinita: Dulce Estride y la participación destacada de: Paula Cano, como Bastonera de Mayores y Juliana Cardozo de menores; Natalia Ruizdiaz, Embajadora de Mayores,
Cano.Bastonera de Escuela de Samba y Ariel Rolón, como Director de la Escuela de Samba. El tema de este año es Hechizo de Carnaval. Se calcula que saldrá con de 80 a 90 integrantes.
YEROKI VERA
La comparsa más lujosa de Santa Lucia, en 2011 cumple 10 años de su primera aparición en el 2001. Actualmente su Directora es Griselda Demarco y la comparsa desde hace algunos años realiza una gira por varias ciudades y pueblos de Argentina.
Su tema 2011 es S.O.S. Esteros del Iberá, y contará con unos 120 integrantes.´
La Reina es: Micaela Alejandra Piazza, y la Reinita: Lucia Cordero. Bastonera de mayores Maria Coronel e Infantil: Ludmila Gómez, Embajadora de Mayores: Julieta Jiménez, y la Infantil: María Paz Moray. Bastonera de Escuela de Samba: Sofia Lomónaco y Director de Escuela de Samba: Pablo Ruizdiaz
BELLA LUCIA
Esta comparsa es la más popular en Santa Lucia y este año cumple 12 años de Carnaval. El tema que presenta es: Argentina Mi País. Homenaje a los 200 años.
Este año saldrá con unos 130 integrantes.
La Soberana de mayores este año es Belén Santinon, hace dos meses electa Princesa de la Fiesta Provincial de la Miel en Saladas. La Reinita es Candela Bellón; Bastonera de mayores: Valeria Olivera y de menores Cristina Piaza. Embajadora de mayores :Ivana Benitez , e Infantil Adriana Rodríguez, Bastonera de Escuela de Samba: María Carballo, y Director de la misma sección Adrian Andrés López.
Es Directora de la comparsa Gladis Zabala.
URU BERA
Esta comparsa inició los carnavales de comparsa en Santa Lucia hace 13 años, y por ello es llamada La decana. Es la agrupación que más sorprende todos los años, tanto por sus temas como por las innovaciones de sus diseños a cargo del Director General Gustavo Coletti Benitez.
Este año su tema es La Sorprendente Corrientes.
Su Reina 2011 de mayores es: Camila Nuñez y la Reinita Tania Aguijen Gómez.
La Bastoinera de Mayores es Eliana Verges, y de infantiles Elizabeth Mallo.
Como Bastonera de la Escuela de Samba saldrá la hermosa Rocío Alderete, y como Director de la Bateria( desde el 2006) el popular Manuel Fabio Dias, un alvearense con varios premios conquistados en distintos Carnavales.
POSIBLE COMPETENCIA
Muchos de los dirigentes y comparseros de las cuatro comparsas quieren competir este años, y la Comisión está estudiando si larga la competencia por puntos en Reina, Reinita, Escuela de Samba, Embajadoras, Bastoneras, mejor bailarín masculino y mejor femenina, y mejor traje masculino y femenino.
El predio está siendo convenientemente iluminado por Salvador Leiva de aquilatada experiencia en iluminación de grandes espectáculos.
SAN LUIS DEL PALMAR
Salud Pública Comenzó la vacunación casa por casa
El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Epidemiología inició en San Luis del palmar la segunda etapa del Programa de Inmunizaciones, los días lunes y martes se capacitó a los agentes sanitarios en la parte teórica y a partir de hoy vacunan casa por casa en los distintos barrios de la vecina localidad.
Con la Supervisión en terreno del subsecretario de Salud Pública Ricardo Cardozo los agentes de salud capacitados en los días anteriores comenzaron el trabajo en terreno de vacunación en la vecina localidad de San Luis del Palmar, un total de cuarenta funcionarios dependientes del Ministerio de Salud Pública y de la Municipalidad de San Luis del Palmar recorrerán a partir de hoy los distintos barrios yendo casa por casa a controlar las libretas sanitarias para reforzar la inmunización de los vecinos de esta ciudad.
El Subsecretario Ricardo Cardozo manifestó su conformidad con el trabajo que se está realizando en toda la provincia "El reforzar desde ahora la vacunación y hacer cumplir el calendario de inmunización es parte de la política diseñada por el Sr. Ministro de Salud Julián Dindart, es por eso que esta misma actividad que hoy estamos desarrollando en San Luis se llevó adelante con mucho éxito la semana pasada en Paso de los libres".
"Por otra parte quiero felicitar al personal que se encuentra capacitando por el esfuerzo que se está realizando para sostener y aumentar los niveles de inmunización que obtuvimos en el 2010, y también al personal que está recibiendo la capacitación porque demuestran un compromiso con las políticas de salud delineadas desde el ministerio y por sobre todo por su compromiso con la comunidad a la que representan" finalizo diciendo el Dr. Cardozo.
Por su parte la Dra. Elba Meza Subdirectora de Vigilancia Epidemiológica comentó "Estamos realizando un fortalecimiento en la vacunación de los habitantes esta localidad del esquema del calendario regular y capacitando a todos los enfermeros y agentes sanitarios de San Luis del Palmar".
"Aquí como en Paso de los Libres vamos a realizar vacunación de rastrillaje, lo que significa que acompañado de los agentes sanitarios vamos a visitar casa por casa en los distintos barrios y en los casos necesarios completaremos los esquemas de vacunación".
Respecto de la capacitación que recibieron los agentes sanitarios la funcionaria explicó "Se capacito al personal durante dos días con una carga horaria de 8 horas donde se le explico vacuna por vacuna, los tipos de enfermedades que se pueden prevenir con las mismas, se le explico sobre la bioseguridad y cadena de frío, la conservación correcta el traslado al terreno de las vacunas.
Por último la profesional dijo que se va a estar trabajando todo el verano en este tipo de actividad en forma conjunta con todos los municipios donde se detecte la necesidad de fortalecer la inmunización de esa población.
Estas capacitaciones se dan en el marco del proyecto provincial de vacunación, que tiene por objetivo en esta instancia desarrollar un proceso educativo desde el nivel estatal y jurisdiccional que asegure la actualización de conocimientos y el desarrollo de habilidades en el personal de salud operativo en el ejecución del programa de vacunación que contribuya al desarrollo pleno de los niños.
Bolsa de Comercio: "EL BODECOR genera una renta anual mayor a un plazo fijo o un bono nacional"
Desde la Bolsa de Comercio de Corrientes, por su parte, destacaron los beneficios del mecanismo de consolidación y la comercialización de los bonos para el tenedor. "Hoy, el Bono de Corrientes tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) Anual del 18,89%; es decir, el BODECOR rinde mucho más, casi el doble que un plazo fijo que ofrece una Tasa de Retorno del 9 o 10%", destacó el gerente Comercial de la Bolsa, Facundo Franco.
Franco destacó incluso que la Tasa de Retorno del bono correntino es mucho mayor que la de otros títulos públicos como el de Formosa, cuya TIR llega al 11,53% o un bono nacional, donde la Tasa de Retorno no supera el 9,5% anual.
"Por eso nosotros en la Bolsa asesoramos muy bien al tenedor de estos bonos sobre todas las opciones; si no tiene una deuda urgente que saldar le conviene muchas veces mantener los Bonos y cobrar mensualmente la renta que es muy interesante", explicó Franco.
El profesional remarcó que el jubilado que accede a estos bonos se convierte en un potencial inversor y que el objetivo es que no "mal venda los títulos"; sino que conozca todas las alternativas. "Puede vender una parte y lo demás mantenerlo para cobrar la Tasa de Retorno Anual que es muy importante", señaló.
--
Ministerio de Hacienda y Finanzas
Departamento de Información, Prensa y Difusión
A través del IPS, el Gobierno Provincial saldará deudas de la década de los 90 con los jubilados
El organismo entregará a aquellos beneficiarios con los que tenga alguna deuda generada antes de enero del 2000, Bonos de Consolidación (BODECOR), cuya cuota podrán cobrar en efectivo mensualmente. Desde la Bolsa de Comercio destacaron la cotización actual de este título, del 80%, y aseguraron que la Tasa Anual rinde casi el doble que un plazo fijo u otro bono público nacional.
A través del Instituto de Previsión Social (IPS), el Gobierno Provincial avanza con el mecanismo que permitirá a jubilados y pensionados de la década del 90`cobrar las deudas que datan del momento en que se retiraron y que aún no habían podido cobrar.
Se trata de un esquema a partir del cual se entregará, a quienes tengan una deuda con el IPS generada antes de enero del año 2000, el valor equivalente a esa acreencia en Bonos de Consolidación (2016), para cancelar ese saldo al beneficiario.
"Lo que hizo esta gestión es desenterrar estas deudas, que incluso muchos abuelos ni siquiera sabían que existía, y ofrecerles un mecanismo que les permitirá cobrar esa acreencia", explicó la titular del organismo previsional, Estela Regidor.
Es decir, aquellos jubilados que tienen pagos pendientes de ese período, recibirán un Bono que les permitirá optar entre: cobrar en efectivo una cuota mensual hasta el momento de su vencimiento en 2016 o bien vender los títulos.
Durante su primera administración (entre 2002 y 2005) el gobernador Ricardo Colombi reconoció la deuda con los jubilados y comenzó a saldar la misma a través de los BOPRECOR, bonos que se cancelaron definitivamente en su segunda gestión, en enero de 2010.
El cumplimiento -en tiempo y forma- del pago de cada uno de los cupones, generó que los BOPRECOR terminaran con una cotización sobre la par, es decir mayor al 100%.
Actualmente, los BODECOR puestos a disposición de quienes tienen acreencias previsionales generadas antes de enero del 2000, cotizan en la Bolsa de Comercio al 80%, por encima de otros títulos públicos provinciales e incluso del Gobierno Nacional. "Los buenos antecedentes de la Provincia son fundamentales en este sentido", remarcó Ricardo Rodríguez, director de Crédito Público, área dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
La titular del IPS destacó justamente que "ya en su primera gestión, Ricardo Colombi, junto al entonces y actual ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, pusieron los ojos en los jubilados". "Si recordamos un poquito, los jubilados cobraban en el año 2001 mucho después de los activos, en bonos y con descuentos; de todo eso nos olvidamos porque fue hace casi una década, pero ya fue esta dupla la que resolvió que los jubilados cobren en el mismo cronograma que los activos, sin bonos y sin descuentos", resaltó y agregó: "Se les devolvió todo y en efectivo; y lo más importante es que esos trámites son automáticos, los puede hacer el abuelo solo".
SIN GESTORES, TRÁMITE GRATUITO
La interventora del IPS remarcó hoy, en este aspecto, que se trata de un trámite gratis para el jubilado, pensionado o retirado, que se desarrolla los días miércoles y jueves en la sede del organismo, ubicado en Salta 731.
"Les decimos a los abuelos que no gasten en gestores ni en intermediarios que finalmente se quedan con la plata del jubilado, porque es un trámite facilísimo", apuntó.
"Les decimos señor, señora, acérquese - con su DNI y los papeles que tenga para acreditar esa deuda que tiene el IPS con usted, si los tuviera- junto a una persona de su confianza, que vamos a estudiar su caso con un trámite gratuito", remarcó. Regidor detalló que se dispusieron siete "boxes" en los cuales se toman los datos del beneficiario, se busca el expediente y se corrobora cada caso.
"Tenemos un listado, pero siempre hay posibilidades de sumar gente a esta lista", señaló la funcionaria; tras lo cual explicó que "hay gente que por ejemplo ya había iniciado el trámite y por la mitad lo abandonó, o que llegó hasta la resolución de la consolidación y lo dejó ahí; y hay beneficiarios que ni siquiera iniciaron el expediente". "Tenemos casos por ejemplo de personas que fallecieron; entonces los sucesores, llámese esposa, hijos, nietos, no lo sabían pero tienen ese derecho, no lo pierden", aseguró.
Regidor remarcó que el objetivo es que el trato sea directo con el beneficiario o con un familiar. "Queremos que la plata vaya directamente al que debe ser beneficiado, ya sea jubilado o pensionado, sin gestores; esta política muchas veces molesta a ciertos sectores interesados", reconoció.
Recomendó en este punto a quienes sean familiares llevar documentación que los avale como tales para hacer las averiguaciones del caso. "Tomamos recaudos para evitar situaciones de riesgo para los abuelos, más allá de que hay cosas que sí o sí las tiene que firmar el interesado", señaló la funcionaria; aunque agregó que "si el beneficiario está imposibilitado para trasladarse, el IPS le envía un escribano a la casa".
"De esta manera no se toman la molestia y menos el gasto de ir hasta una escribanía, nosotros le mandamos el escribano hasta la casa del beneficiario para que le de la autorización al familiar que quiera", remarcó.
La titular del organismo explicó además que las deudas "nuevas", de enero de 2000 en adelante no entran en este esquema de consolidación, conforme lo establece la ley vigente. "A partir del año 2000, las deudas se pagaron y se siguen pagando en efectivo, y con el mismo recibo de haberes", aclaró.
EL PROCEDIMIENTO
Según explicaron desde IPS, el trámite es muy sencillo y se inicia con la presentación de un formulario, denominado Acta Conformidad para Deuda Consolidada, cuyos parámetros generales fue diseñado por Fiscalía de Estado. "Se prevé aquí el desistimiento de otras acciones judiciales o extrajudiciales porque el objetivo es cancelar esta deuda por parte del Estado, como en cualquier acuerdo de partes", puntualizó Regidor.
Precisamente el Artículo 26º de la Ley Nº 6.021 de Presupuesto Provincial 2010 autorizó la entrega de Bonos Moneda Nacional Tercera Serie (BODECOR) previo consentimiento expreso de los Acreedores.
"Una vez terminado el trámite administrativo en IPS, se pasa el expediente al Ministerio de Hacienda, que en tiempo record resuelve; porque es preocupación de este Gobierno saldar ese tipo de deudas que, como dijimos, en la mayoría de los casos estaban dormidas u olvidadas", apuntó Regidor y agregó: "No queremos que esa gente quede con esa deuda".