PRESELECCIÓN DE CANDIDATAS
El Instituto de Cultura y la subsecretaría de Turismo, de la provincia, tendrán la responsabilidad de elegir a la reina nacional del chamamé; en tal sentido, esta mañana la subsecretaria de Turismo, Inés Presman brindó una exposición a un grupo de jóvenes que participarán de la preselección de candidatas, sobre los conocimientos generales que deben reunir sobre nuestra música y aspectos culturales vinculados con Corrientes, teniendo en cuenta que quien resulte electa se transforma en una "embajadora" de la provincia, en eventos de carácter nacional e internacional.
La arquitecta Presman, quien estuvo acompañada por el coordinador –provincial y nacional- de elección de reinas, Jesús Pucheta, hizo hincapié en que una reina, llámese del chamamé, del carnaval, del turismo, "se transforma en una embajadora de la provincia", representa a "un millón de correntinos" y por ello "no vale solamente la belleza física de la mujer correntina", sino "todo el bagaje cultural que como mujeres correntinas tenemos".
Dirigiéndose a las jóvenes les dijo: "ustedes tienen una edad en la que a lo mejor saben mucho, medianamente o poco, de su provincia. Esto implica un compromiso, el de valorar la provincia de Corrientes que tiene más de cuatrocientos años en el proceso de ocupación del territorio argentino".
"Es la única provincia de Argentina que tiene tres límites internacionales, Paraguay, Uruguay y Brasil; es la única que está surcada por las aguas como recurso natural, que fluye a través del río Paraná, del río Uruguay, del río Corriente, del río Santa Lucía, entre otros y tiene el 14% de su superficie comprometida con los Esteros del Iberá, que son una de las maravillas en cuanto a humedales de América del Sur y que es uno de los motivos por, los cuales, al hablar de Mesopotamia, uno habla de Cataratas del Iguazú, y habla de Esteros del Iberá".
Corrientes no es sólo naturaleza, con sus fiestas que destacan la pesca deportiva (EL Dorado, El Surubí, el Pacú y otras); el eco turismo que es todo lo que se desarrolla en el entorno del medio natural y turismo rural, porque al ser una provincia agrícola – ganadera por excelencia, donde hay casco de estancias que se siguen manteniendo y puestas en valor para desarrollar actividades turísticas.
Les dijo que Cultura es "todo lo hecho por el hombre" y ejemplificó en el patrimonio urbano de una ciudad; un casco histórico, las manifestaciones culturales también incluyen al chamamé de la región guaranítica. Que compromete no sólo a esta región del país sino también a Paraguay. "Corrientes tiene el orgullo de tener cinco de los treinta pueblos jesuíticos, que son Yapeyú, La Cruz, San Carlos, Alvear y Santo Tomé, que se definen como pueblos a cielo abierto porque los vestigios jesuíticos están a la vista", remarcó y dijo que eso tenemos que defender.
La subsecretaria confió que para hablar de chamamé se puede mencionar el "auténtico chamamé que ha nacido hace 44 años en Mburucuyá y la fiesta se da en los primeros días febrero"; y la 22 fiesta nacional del chamamé que "ya tiene una implicancia diferente porque aparece la 8va. Fiesta del Mercosur y del mundo, porque entendemos que las delegaciones que participan son no sólo de nuestro país sino del Mercosur y del mundo". En razón de ello sostuvo que deben preguntarse lo que significa chamamé, sus orígenes, los mentores y los principales referentes del chamamé.
La arquitecta Presman dijo que Corrientes es la provincia que "más cantidades fiestas populares, provinciales y nacionales, tiene; poniendo en valor nuestras manifestaciones culturales, como lo es el chamamé con todos los matices que puede tener, porque queremos que no se pierda". Como la lengua guaraní que no se debe perder; debemos conservar nuestras raíces, nuestra identidad. "Lo que no se conoce, no se valora", subrayó en otro momento.
También habló de las implicancias que el carnaval tiene en la provincia; de la manifestación de fe del pueblo correntino, que se puede palpar en cada fiesta patronal teniendo mayor implicancia la Virgen de Itatí. Por todo lo expuesto, la funcionaria afirmó que nuestra provincia está en condiciones de tener turismo todo el año.
A su vez, el coordinador provincial y nacional, de elección de reinas, Jesús Pucheta,
informó que hay una inscripción abierta para todas las chicas de Corrientes Capital y las que vienen enviadas por distintas municipalidades del interior. En total son más de 20 jóvenes inscriptas, que mañana (viernes) cumplirán las entrevistas en Cultura y de Turismo, en tanto que el jurado determinará posteriormente, en horas de la noche, quien está al nivel cultural de lo que la provincia. "Nuestra reina nacional tiene que ser ejecutiva, funcional, embajadora y representativa en todos los sentidos. Nosotros queremos que esto se convierta en la elección de reina más difícil y exigente de la provincia. Chamamé y Carnaval son los reinados más importantes. No sube al escenario la guaina que no sabe bailar chamamé", dijo, a la vez que anticipó que para ediciones venideras deben tener conocimiento de la lengua guaraní y montar a caballo.-
Recientemente se desarrolló en la sede de la Secretaría de Deportes, Educación Física y Recreación de la Nación, una reunión de trabajo destinada a coordinar las distintas líneas que se implementarán para los "Juegos Nacionales 201...
En diálogo con medios de comunicación, el Ministro de Salud Pública se refirió a los casos de Dengue notificados en la provincia. Pidió a la comunidad estar atentos y ante la presencia de síntomas como fiebre, dolores musculares, y articul...
Ministros del Gobierno provincial, encabezados por el titular de Coordinación, Eduardo Vischi, se reunieron este martes en el Salón Verde en pos de seguir atendiendo la coyuntura latente por la crecida del Río Paraná. En la oportunidad,...
Con los últimos rayos del sol del domingo, la costa del Paraná fue el escenario propicio para la primera Serenata Frente al río, donde se dieron cita algunos de los artistas que participarán de la 26º Fiesta Nacional del Chamamé. Vicky ...
Con la coronación de Andrea Alonso reina de comparsa Orfeo, Monte Caseros comienza a vivir el Carnaval 2016 que comenzará el próximo sábado con el desfile de sus 7 agrupaciones carnestolendas. Luego del show de presentación en la no...
La administración del gobernador Ricardo Colombi inyectará al mercado local $135 millones con este beneficio, por única vez. El ministro Enrique Vaz Torres confirmó el inicio del cronograma del plus extra correspondiente a este mes, a part...
Los contribuyentes tendrán tiempo hasta el viernes 15 para acceder a los beneficios impositivos. La propuesta incluye una quita del 15% por "Buen Contribuyente", más otro descuento del 8% por Pago Anticipado. Más de 10.000 vecinos ya se ca...
El secretario general de AMET, Rufino Fernández, confirmó que en el marco de los acuerdos paritarios nacionales los docentes correntinos cobrarán junto con sus salarios de enero una compensación de 460 pesos por cargo para compensar una...
El gobernador Ricardo Colombi, en conferencia de prensa junto a ministros de su Gabinete, dio detalles de los avances logrados en las últimas reuniones que funcionarios provinciales mantuvieron con sus pares de Nación. Informó la lleg...
El Ministerio de Salud Pública de la provincia desplegó un amplio operativo sanitario en el predio del Gaucho Gil, sobre la ruta 123 en el departamento de Mercedes, en el día previo a la celebración del 8 de enero. Al mediodía de hoy ya su...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envianos tu comentario o inquietud.