AUDIENCIA CON EL GOBERNADOR COLOMBI
El gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, mantuvo este viernes por la mañana un diálogo con el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF en la Argentina, Andrés Franco, con especial énfasis en la temática de protección a la infancia.
Participaron del encuentro que tuvo lugar en el despacho oficial de la Casa de Gobierno, el ministro de Salud Pública, Julián Dindart; la subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi; y la especialista de UNICEF en Protección de la Infancia, Gimol Pinto.
Al término de la audiencia, en un aparte con la prensa el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en el país informó que "este es el inicio de un diálogo con la Provincia de Corrientes, en el marco de las acciones que UNICEF desarrolla en la República Argentina, en materia de protección de la infancia y en lo atinente a salud, educación y otros aspectos inherentes a la calidad de vida de los niños y adolescentes".
"Tuvimos un intercambio muy interesante con el gobernador, repasando algunos de los temas críticos que afectan a la infancia en Corrientes. Constatamos su interés y voluntad política de mantener este trabajo y la posibilidad de que UNICEF pueda hacer un acompañamiento para que colaborar en el éxito de la gestión", expresó Andrés Franco.
La etapa de la adolescencia, dijo, es uno de los principales temas de interés en la provincia, considerando que "hay chicos que no se están quedando en la escuela y todas las consecuencias que esto acarrea cuando están sin estudiar y sin trabajar".
El representante de UNICEF adelantó que de aquí en más se mantendrán sendas reuniones con autoridades de las carteras de Educación, Salud, Trabajo y Minoridad y Familia, a los fines de "identificar los temas en los cuales se pueda dar un acompañamiento, porque hay muchas cosas que el Gobierno está haciendo y lo está haciendo muy bien", puso de relieve el experto.
UNICEF en Argentina
UNICEF está presente en Argentina desde mayo de 1985, brindando cooperación técnica y asistencia financiera al Estado y a la sociedad argentina en diferentes áreas vinculadas al bienestar de la infancia y la adolescencia. UNICEF Argentina trabaja para promover la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, ayudar a satisfacer sus necesidades más importantes y aumentar las oportunidades que se les ofrecen, a fin de que alcancen el pleno desarrollo de sus capacidades.
La labor de UNICEF Argentina se desarrolla en total respeto de la diversidad cultural y con enfoque de equidad de género, conjugando esfuerzos y voluntades para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia, conjuntamente con aliados y contrapartes nacionales tanto del Estado como de la sociedad civil-, la cooperación internacional y las agencias del Sistema de las Naciones Unidas.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la Convención para la Erradicación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y todos los tratados de derechos humanos ratificados por Argentina, así como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), conforman el marco global de cooperación de UNICEF Argentina.
La niñez y la adolescencia
La situación de la niñez y la adolescencia en Argentina puede analizarse sobre la base de las brechas existentes entre la realidad actual y el cumplimiento pleno de los compromisos asumidos por el país, teniendo en cuenta lo contemplado en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Los derechos que en la CDN se presentan pueden agruparse en: Derecho a la salud, a la nutrición y al desarrollo infantil integral temprano; derecho a la educación; derecho a la protección especial; derecho a la participación y derecho a la identidad.
En su conjunto, un ambiente donde se respeten plenamente todos estos derechos se configura como un "entorno protector" de los niños, niñas y adolescentes que puede concretizarse a nivel de comunidad, municipio, provincia y estado nacional. La variedad de derechos contemplados no implica supremacía o mayor importancia de unos sobre otros. Al contrario, todos estos son esenciales y complementarios entre sí: hay claras sinergias entre el derecho a la identidad y el ejercicio de todos los otros derechos, entre el derecho a la salud y nutrición y el ejercicio del derecho a la educación.
La realización de cada derecho de la niñez y adolescencia se hace posible con el cumplimiento de obligaciones específicas por determinadas instituciones y actores sociales, incluyendo a las familias y considerando al Estado no solo como portador especialmente importantes de obligaciones, sino también como un garante del ejercicio de derechos y de la exigibilidad de los mismos. Se trata, precisamente, de obligaciones o deberes que se derivan de la CDN y Leyes del Estado Nacional sintonizadas con esta (marco legal). Para plazos de tiempo determinados, se derivan obligaciones y derechos con la niñez y adolescencia también de la suscripción de compromisos internacionales con resultados como aquellos relacionados con los ODM o propios de programas y planes de gobierno (marco de programación).
Recientemente se desarrolló en la sede de la Secretaría de Deportes, Educación Física y Recreación de la Nación, una reunión de trabajo destinada a coordinar las distintas líneas que se implementarán para los "Juegos Nacionales 201...
En diálogo con medios de comunicación, el Ministro de Salud Pública se refirió a los casos de Dengue notificados en la provincia. Pidió a la comunidad estar atentos y ante la presencia de síntomas como fiebre, dolores musculares, y articul...
Ministros del Gobierno provincial, encabezados por el titular de Coordinación, Eduardo Vischi, se reunieron este martes en el Salón Verde en pos de seguir atendiendo la coyuntura latente por la crecida del Río Paraná. En la oportunidad,...
Con los últimos rayos del sol del domingo, la costa del Paraná fue el escenario propicio para la primera Serenata Frente al río, donde se dieron cita algunos de los artistas que participarán de la 26º Fiesta Nacional del Chamamé. Vicky ...
Con la coronación de Andrea Alonso reina de comparsa Orfeo, Monte Caseros comienza a vivir el Carnaval 2016 que comenzará el próximo sábado con el desfile de sus 7 agrupaciones carnestolendas. Luego del show de presentación en la no...
La administración del gobernador Ricardo Colombi inyectará al mercado local $135 millones con este beneficio, por única vez. El ministro Enrique Vaz Torres confirmó el inicio del cronograma del plus extra correspondiente a este mes, a part...
Los contribuyentes tendrán tiempo hasta el viernes 15 para acceder a los beneficios impositivos. La propuesta incluye una quita del 15% por "Buen Contribuyente", más otro descuento del 8% por Pago Anticipado. Más de 10.000 vecinos ya se ca...
El secretario general de AMET, Rufino Fernández, confirmó que en el marco de los acuerdos paritarios nacionales los docentes correntinos cobrarán junto con sus salarios de enero una compensación de 460 pesos por cargo para compensar una...
El gobernador Ricardo Colombi, en conferencia de prensa junto a ministros de su Gabinete, dio detalles de los avances logrados en las últimas reuniones que funcionarios provinciales mantuvieron con sus pares de Nación. Informó la lleg...
El Ministerio de Salud Pública de la provincia desplegó un amplio operativo sanitario en el predio del Gaucho Gil, sobre la ruta 123 en el departamento de Mercedes, en el día previo a la celebración del 8 de enero. Al mediodía de hoy ya su...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envianos tu comentario o inquietud.